B2B, de la seriedad a la emoción.

Esto sucede porque a través de los años, las empresas B2B se han caracterizado por relacionar lo serio con lo básico y hasta con lo aburrido. Se ha generado un lazo invisible sobre que lo profesional debería ser impersonal. Puesto que, se está dirigiendo a otra organización y no a una persona en específico. Pero no podríamos estar más lejos de esta premisa.
Gracias al avance digital y que en esta nueva era, lo real y genuino es aceptado en el mundo corporativo, se ha generado un cambio de perspectiva en este ámbito. Ya que, se entiende que el B2B puede ser igual de emocionante y creativo que el B2C.
Si todavía no entiendes cómo puede serlo, te lo aclaramos empezando con:
Las B2B les hablan a personas
Sí, posiblemente lo estés cuestionando mucho… pero sí, todas las empresas se dirigen a personas. Esto significa que debes hablar como le hablarías a un humano. Es decir, que tus comunicaciones generen emociones, sorprendan, empaticen y más.
“Lo lógico y racional es lo que quieren las corporaciones, así confiarán más.” Pero ser lógico, racional, y además, creativo y emocionante, es el match perfecto. Otro punto para recordar es que, quienes analizan cuáles servicios o productos tener son personas en cargos de asociaciones.
Ahora, ten en cuenta que siempre están en búsqueda de nuevos aliados. Y todo lo que leen es racional, sin emoción; lo que ven no tiene belleza, solo neutralidad y colores aburridos. Es el equivalente a que estuviesen comiendo todos los días una dona con buen sabor pero sin color o chispas.
Entonces, si un día aparece una dona con igual sabor, pero con colores brillantes, emocionante e interesante, ¿Cuál dona elegirán?, ¿la pálida o la que tiene muchos colores? Ya tienes tu respuesta.
Por lo tanto, las B2B deben tener ese toque interesante que emocione, lo que nos lleva a lo siguiente.
La narrativa siempre es importante
Aquello que te emociona seguramente proviene de una narrativa, de una historia que te impresiona, de lo que escuchas o ves. Lo que significa que la identidad y el tono de comunicación de las corporaciones B2B deberían ser igual de emocionantes y contar una historia. Ya que, son parte de una estrategia para atraer a los posibles socios, mediante los sentimientos. Recordando que, las emociones son las que conectan y mueven a la acción.
No solo nos referimos a que se hable de la historia de la empresa, sino a narrar aquello que se puede crear con los posibles socios. Expresar lo auténtico de esa relación, las sensaciones que pueden surgir, la empatía que se va a tener. Tal cual lo haría una B2C.
Por eso, es posible que, cada vez que hay alguna noticia de Disney, se genere algo en ti. Pues, esa marca hizo lo posible para que la asocies con una emoción. Entonces, si te dan la opción de escoger ir a un parque temático y entre esas está Disney, hay una probabilidad grande de que lo elijas. Porque quieres vivir la magia que siempre te ha prometido.
Lo bonito importa
Puede parecer un poco superficial, pero es una realidad. Lo bonito siempre vende y llama la atención de los demás. En una organización lo bello se refleja en su identidad visual. Los colores con los que se identifica, sus gráficas, su logo, etc.
Es usual ver que en las empresas B2B siempre están las mismas paletas de colores y hasta formas. El azul, gris, negro, blanco y a veces un poco de rojo siempre hacen presencia.
Por tal razón, salirse de ese molde hará que sobresalga la identidad de esa marca. Porque sí, es una marca, solo que sus servicios o productos van dirigidos a otra compañía. Por lo que, es una invitación a que las B2B se diviertan en la creación de su portada, de su identidad y naturaleza. Que realmente muestre el alma y la esencia que va a compartir con el mundo.
Nuevamente, lo divertido e interesante no lo hará ver menos profesional. Todo lo contrario, hará que destaque porque está realmente segura de quién es. Es como un ser humano. Si una persona se viste bien, es divertida, empática y racional, estamos seguros de que en primera instancia puedes confiar completamente en ella.
De esta forma, la seriedad de las B2B se va alejando poco a poco, dando paso a la emoción, que siempre motiva a la acción.
👀 Los vemos la próxima Makers!