Rebranding, qué es, por qué hacerlo, y cuándo hacerlo.

Qué es un rebranding?
Comencemos entendiendo un poco, para quienes no saben, qué es un rebranding. El rebranding es una estrategia de marketing que implica modificar de forma parcial o total un conjunto de elementos que forman una marca, con la finalidad de REposicionarla.
Qué implica un rebranding?
Un rebranding puede incluir desde una modificación en el nombre y/o arte de la marca: colores, tipografías, formas e iconos de campañas publicitarias.
Cuál es entre otras, su finalidad?
Una de las finalidades del rebranding es transformar lo que la marca comunica para con sus clientes, esperando que ellos entiendan y perciban a la misma de otra forma. Se trata entonces de hacer los cambios para conectar con un público objetivo, ser reconocido y establecer una nueva forma de identificarse con la marca.
Cuándo es momento de hacer un rebranding?
- Si tu empresa está en un momento de declive
La tercer etapa de la vida de una empresa, que es es la parte más alta de la curva representa su madurez, y cuando la línea comienza el declive indica un periodo en el que la empresa podría atravesar por dificultades. Generalmente las estrategias de rebranding entran en acción en esta etapa para evitar el descenso.
Una empresa madura, que se observa y sabe en que etapa se encuentra, comienza a observar su declive y tiene la oportunidad de revivir con un rebranding.
- Cuando el objetivo del negocio ha sido modificado
Tal vez tu marca ya logró posicionarse pero quieres renovarla en base a las tendencias o proyecciones de la industria en la que está. En ese caso, es importante que previo al rebranding se realice un estudio para el reposicionamiento respecto de tu público objetivo nuevo, tus productos y precios, etc.
- Si sientes que el público objetivo ya no se siente identificado con la marca
En tiempos de paradigmas tan cambiantes, es muy probable que notes que tus consumidores ya no tienen la misma respuesta que antes, evalúa si un rebranding es lo más adecuado. Eso sí, revisa siempre el propósito, que sea genuino, que vaya de la mano con los valores de la empresa, no lo hagas simplemente por caer en la popularidad, que si bien es importante, lo es más el hecho de ser relevante para tu público objetivo.
- Cuando tu marca quiere cruzar fronteras
¿Tu marca cruzará fronteras? Seguramente hay algunos aspectos que deberás modificar para llegar a tu público, lo cual implicará una adaptación parcial, ya sea de tu imagen o de tus productos. Aunque en algunos casos puede ser viable la opción de modificar la marca de una manera más radical, por ejemplo en caso de expandirse a una cultura completamente diferente.
- Si la imagen de tu empresa es similar a otra
Si surge algún impedimento legal para continuar con una marca específica, ya sea en su identidad corporativa o en algún aspecto central, el rebranding es una opción totalmente necesaria a seguir.
Evita pensar que el rebranding es la salida a un momento de crisis o simplemente responde al deseo de cambiar. Tu marca es uno de tus activos de mayor valor, por lo que es siempre necesario reconocer cuáles son los objetivos que tienes al aplicar un proceso de esta magnitud.
10 puntos para un rebranding exitoso
- Conoce la marca y defínela de forma clara.
- Conoce tu público objetivo.
- Realiza una lista de prioridades y un presupuesto.
- Prepara una proyección de cambios-beneficios.
- Crea un nuevo concepto.
- Asegúrate de que sea legal.
- Mantén informados a los empleados.
- Desarrolla estrategias para tu anuncio.
- Comunica en el medio y momento adecuado.
- No dejes nada desactualizado.
Revisa aquí algunos rebranding exitosos.